Cuando la Percepción se Reescribe Desde Adentro: Recurrencia, Geometrías Visuales y el Hiperespacio de la Conciencia
Cuando la Percepción se Reescribe Desde Adentro: Recurrencia, Geometrías Visuales y el Hiperespacio de la Conciencia
Basado en Xie et al. (2025), “Recurrence affects the geometry of visual representations across the ventral visual stream”
Introducción — Conciencia Brain Bee en Primera Persona
Hay momentos en los que noto que veo algo antes de entender lo que estoy viendo.
Una forma, un contorno o una dirección aparece primero en el cuerpo —
y solo después la mente declara: “esto es”.
Esa diferencia entre lo que surge y lo que interpreto siempre me ha llamado la atención.
El estudio sobre la recurrencia neural muestra exactamente eso:
la percepción no es una fotografía;
es una reconstrucción interna continua.
El Estudio — ¿Qué Significa “Recurrencia” en el Cerebro?
Xie et al. (2025) investigaron la recurrencia, un mecanismo en el cual regiones de la corteza visual:
capturan un estímulo inicial,
envían información revisada hacia niveles anteriores,
refinan la representación,
y estabilizan el significado en cuestión de milisegundos.
La visión no es lineal.
Es cíclica, iterativa y autocorrectiva.
El estudio demuestra que la geometría de las representaciones visuales cambia cuando la recurrencia está activa:
las categorías se vuelven más separables,
las representaciones más claras,
la ambigüedad disminuye,
el percepto se estabiliza.
No “vemos” —
construimos lo que vemos mediante ciclos de refinamiento.
La Recurrencia como Hiperespacio Mental en Acción
En tu modelo, el Hiperespacio Mental es la región donde:
interocepción,
propiocepción,
huellas de memoria,
y el percepto actual
se reconfiguran de manera no lineal.
La recurrencia es la expresión neurofisiológica de este proceso.
El cerebro no recibe simplemente el mundo; lo simula y luego compara la realidad con su propia simulación.
Cada ciclo recurrente mejora esa simulación.
Yo Tensionales y la Forma que el Cerebro Produce
Cuando miro algo, mi Yo Tensional organiza:
qué foco utilizo,
qué ignoro,
cuán amplio es mi campo perceptivo,
cómo interpreto la ambigüedad.
La recurrencia amplifica o restringe esta geometría interna.
En estados tensos (Zona 3):
menos ciclos recurrentes
menor refinamiento
representaciones rígidas
más distorsión perceptiva
En estados de fruición (Zona 2):
más recurrencia
mayor flexibilidad perceptiva
mejor separación de categorías
reconocimiento más claro
El estudio valida neurofisiológicamente tu concepto:
La calidad de la percepción depende de la flexibilidad del Yo Tensional.
El Estudio Nos Permite Mapear los Estados de Nuestro Modelo:
Zona 1 — Acción natural
La visión se ajusta automáticamente al contexto y al movimiento corporal.
La recurrencia estabiliza el percepto.Zona 2 — Apertura / Fruición
La recurrencia se vuelve más rica.
El percepto se despliega.
El sistema visual prueba hipótesis y mejora las distinciones.Zona 3 — Constricción / Saturación
La recurrencia colapsa.
La percepción se vuelve literal, rígida, defensiva.
El significado se convierte en filtro de amenaza y no en paisaje.
Yãy Hã Miy (origen Maxakali): Imitación Antes de la Comprensión
La recurrencia es la versión neural de Yãy Hã Miy —
el principio Maxakali de imitar-ser para transformar-ser.
En Yãy Hã Miy:
se imita
luego se ajusta
luego se reconoce
y solo entonces se transforma
En la corteza visual:
el cerebro imita internamente el estímulo
lo ajusta mediante ciclos recurrentes
lo reconoce
lo transforma en significado
La recurrencia es la imitación interna del mundo.
Quorum Sensing Humano (QSH): La Percepción como Consenso Interno
La recurrencia genera un QSH interno:
las primeras áreas “votan” según la impresión inicial,
las áreas posteriores revisan ese voto,
los ciclos refinan la negociación,
la percepción emerge como consenso entre niveles.
No vemos con una sola área —
vemos con una red negociando el significado.
Esto es QSH aplicado a la visión.
Metabolismo Existencial — Ver es Gastar Energía para Elegir una Forma
La recurrencia consume energía.
Baja energía → pocos ciclos → poco refinamiento
Fruición → muchos ciclos → geometría perceptual rica
Amenaza o rigidez → recurrencia colapsada → percepción defensiva
Ver no es pasivo.
Ver es un acto energético.
Y esa energía decide si vemos posibilidad o peligro.
La Visión que se Reescribe Dentro del Cuerpo
El estudio deja algo muito claro:
no vemos el mundo como es,
ni siquiera lo vemos como creemos verlo,
vemos el mundo como el cuerpo puede procesarlo en ese momento.
Esto confirma nuestra formulación: la percepción no es fiel a la realidad; es fiel al cuerpo.
La recurrencia es el mecanismo que ajusta esa fidelidad.
Conclusión — Recurrencia y la Geometría de la Conciencia
La recurrencia no es solo un mecanismo visual.
Es un principio de la conciencia:
volver,
reevaluar,
corregir,
reconstruir,
transformar.
La percepción no es el mundo entrando en la mente;
es el cuerpo refinando el mundo hasta convertirlo en experiencia.
El estudio muestra que ver es una construcción activa, interna y metabólica,
no un reflejo externo.
La recurrencia permite que el ser sienta lo que ve,
y no apenas vea lo que está ahí.