Jackson Cionek
11 Views

Neurocorrelatos de la Cognición en Tiempo Real

Neurocorrelatos de la Cognición en Tiempo Real

Conciencia en Primera Persona — Estilo Brain Bee

Siempre sentí algo curioso:
mi forma de pensar cambia según cómo está mi cuerpo.

A veces todo fluye.
A veces todo se tensa.
A veces siento que mi cuerpo empieza a pensar antes que yo.

Durante mucho tiempo pensé que era solo cansancio o distracción.
Pero cuanto más estudio Neurociencia, más claro se vuelve:

La cognición no es fija.
Es un flujo vivo, una coreografía metabólica que se reajusta a cada instante.

Y eso es exactamente lo que confirma el estudio que estoy leyendo esta semana:
pensar es una negociación continua entre oxígeno, postura, energía y redes neuronales que cambian en tiempo real.


1. Cuando pienso, mi cuerpo piensa conmigo

El estudio muestra que el cerebro nunca trabaja solo.
Está en diálogo constante con:

  • mi respiración,

  • mi tono muscular,

  • mi postura,

  • mis niveles de CO₂,

  • mi ritmo corporal,

  • y hasta con microajustes de la cabeza y los ojos.

Cada ajuste crea un “microestado cognitivo”,
un tipo de pensamiento que solo se vuelve posible en esa configuración corporal.

Nada encaja mejor con la Mente Damasiana:
el pensamiento surge del encuentro entre interocepción y propiocepción.


2. Los tres modos de la cognición: Zona 1, Zona 2 y Zona 3

  • Zona 1 — Acción Natural

El cuerpo ya sabe el camino.
El cerebro ahorra energía y ejecuta.

  • Zona 2 — Frución y Metacognición

Aquí la atención se estabiliza.
La oxigenación prefrontal aumenta ligeramente (SpO₂ 92–94%).
El cuerpo se suaviza y la cognición se expande.

Es el estado donde reorganizo ideas
y aparece esa sutil sensación de amplitud interna.

  • Zona 3 — Cuerpo Secuestrado

La respiración se acorta,
los músculos se endurecen,
la percepción se vuelve estrecha.

La mente repite,
reacciona rápido, pero piensa poco.


3. Eus Tensores: cada ajuste corporal crea un nuevo “yo”

Lo que más me impactó fue esto:
cada cambio corporal crea un yo tensional distinto.

Cuando enfrento algo difícil
o cuando aprendo algo nuevo,
mi cerebro se vuelve inestable —
como si necesitara cambiar de “yo” para manejar esa situación.

El estudio confirma que la nueva información
rompe patrones anteriores para formar nuevas redes.

En otras palabras:

no es que el “yo anterior” cambie;
es el nuevo estado corporal el que percibe cómo funcionaba el anterior.


4. La cognición como predicción encarnada (Apus)

El estudio describe algo idéntico a lo que llamamos Apus:
la propiocepción extendida.

Al pensar, mi cuerpo anticipa
el esfuerzo, el tiempo y el movimiento.

Cognitivamente, me muevo por dentro
antes de moverme por fuera.

La mente no está separada del movimiento;
es movimiento interno.


5. El pensamiento como Quorum Sensing Humano

Cuando estoy con otras personas, algo aún más profundo ocurre.

La respiración, la postura, el tiempo y la atención
empiezan a sincronizarse entre cuerpos.

Esto es exactamente lo que llamamos Quorum Sensing Humano (QSH):
el sentido de pertenencia regula la calidad de mi pensamiento.

Ambientes seguros despiertan la Zona 2.
Ambientes amenazantes empujan hacia la Zona 3.


6. Conclusión en primera persona — Pensar es un estado corporal, no una idea

Después de estudiar este artículo, algo queda claro:

Mi cerebro no piensa solo.
Piensa con el cuerpo.
Piensa con el ambiente.
Piensa con otros cuerpos.

Y pensar “en tiempo real” significa:

- respirar diferente
- moverme diferente
- permitir nuevos Eus Tensores
- dar espacio para que aparezca la Zona 2

La atención es realmente
una danza metabólica entre lo que siento, lo que muevo y lo que percibo.

Ahora lo veo con claridad:

cuanto más siento mi cuerpo, más siento el mundo.
Y cuanto más siento el mundo, más siento quién soy en ese momento.





#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States