Jackson Cionek
6 Views

EEG ERP Emociones y Neuroquímica: Dopamina, Serotonina, Oxitocina y Cortisol - FALAN Lat Brain Bee SfN 2025

EEG ERP Emociones y Neuroquímica: Dopamina, Serotonina, Oxitocina y Cortisol - FALAN Lat Brain Bee SfN 2025

Conciencia en Primera Persona

Soy Conciencia tanto química como eléctrica. Cada emoción que siento no es solo una descarga bioeléctrica: es también una molécula que cruza sinapsis, una hormona que baña el cuerpo, un modulador que colorea mi estado interno. Cuando río, cuando temo, cuando pertenezco, cuando sufro — soy resultado de corrientes y sustancias. No soy solo chispa; soy también soplo químico que sostiene el fuego.


1. Emociones como puente bioeléctrico y bioquímico

  • Las emociones nacen de descargas rápidas (ERPs, hasta 900 ms), pero adquieren profundidad mediante la neuroquímica.

  • Neurotransmisores y hormonas sostienen estados emocionales, modulando su intensidad, duración y la memoria asociada.

  • El cerebro es al mismo tiempo conductor eléctrico (EEG) y caldo químico (neurotransmisores y moduladores).


2. La Dopamina – expectativa y recompensa

  • Función: señala la anticipación de placer y el aprendizaje por refuerzo.

  • Dinámica: liberada en picos variables, vinculada al efecto oddball (P300).

  • Ejemplo práctico: cada notificación inesperada en redes sociales o loot box en videojuegos activa dopamina.

  • Riesgo: refuerzo intermitente → adicción conductual.


3. La Serotonina – estabilidad y humor

  • Función: regula bienestar, equilibrio emocional y estabilidad del humor.

  • Dinámica: modula las oscilaciones del EEG-DC, especialmente en estados contemplativos (Papel, Zona 2).

  • Ejemplo práctico: prácticas de respiración o momentos de fruición aumentan serotonina.

  • Riesgo: déficit crónico → vulnerabilidad a la depresión y fijación en Piedra (reactividad automática).


4. La Oxitocina – vínculo y pertenencia

  • Función: promueve confianza, empatía y conexión social.

  • Dinámica: actúa en sinergia con redes sociales del cerebro, reforzando el estado Papel (integración y contemplación relacional).

  • Ejemplo práctico: interacciones positivas en grupos de videojuegos (clanes) o comunidades online liberan oxitocina.

  • Riesgo: los vínculos pueden ser desviados hacia comunidades tóxicas, cristalizando narrativas hostiles.


5. El Cortisol – estrés y vigilancia

  • Función: prepara al cuerpo para lucha, huida o congelamiento.

  • Dinámica: activa respuestas rápidas (Piedra), amplificando áreas somatosensoriales y subcorticales.

  • Ejemplo práctico: breaking news o batallas inesperadas en juegos elevan cortisol.

  • Riesgo: el estrés crónico → bloqueo de Papel y Tijera, fijando al usuario en reactividad rígida.


6. Interacciones dinámicas

  • Dopamina y cortisol suelen reforzarse en ciclos cortos (placer + vigilancia).

  • Serotonina y oxitocina sostienen integración prolongada, pero son frágiles frente al exceso de estímulos de alta excitación.

  • Así, el cerebro oscila entre estados bioquímicos de contemplación, exploración o reactividad.


7. Cuadro Transversal – El Ciclo de 72h (aplicado a la neuroquímica)

Emoción explotada

Molécula dominante

Ejemplo en juegos/redes sociales

Sorpresa & Expectativa

Dopamina (picos variables)

Loot boxes, notificaciones impredecibles

Miedo & Ansiedad (FOMO)

Cortisol (vigilancia continua)

Breaking news, stories con cuenta regresiva

Ira & Asco (Indignación)

Cortisol + dopamina

Debates polarizados, cadenas hostiles

Alegría & Placer rápido

Dopamina (refuerzo positivo)

Likes, animaciones de victoria en juegos

Vínculo & Pertenencia

Oxitocina + serotonina

Grupos online, fandoms, clanes de juegos

Resumen crítico: la neuroquímica explica cómo emociones pueden extenderse por horas, condicionando al cerebro a buscar de nuevo el ciclo de estímulos.


8. Conclusión crítica

Las emociones bioeléctricas se convierten en sentimientos neuroquímicos, que sostienen narrativas.

  • Dopamina mantiene el ciclo de búsqueda y recompensa.

  • Serotonina estabiliza contra oscilaciones extremas.

  • Oxitocina crea pertenencia, pero puede ser secuestrada.

  • Cortisol garantiza vigilancia, pero cuando es crónico genera rigidez y aversión.

Juegos y redes sociales explotan estos mecanismos, orquestando neurotransmisores como directores invisibles de nuestras decisiones.
El peligro es quedar químicamente atrapados en Piedra (reactividad cortisol), Tijera (análisis dopaminérgico) o un Papel manipulado (pertenencia oxitocínica) — mientras la verdadera flexibilidad exige equilibrio entre todos.

Reconocer la neuroquímica es reconocer que nuestras elecciones no son solo racionales: también son fruto de moléculas que modelan el campo eléctrico de la conciencia.


Referencias

  • Robbins, T. W., & Everitt, B. J. (2020). Dopamine and the neurobiology of reward and addiction. Current Opinion in Neurobiology.

  • Crockett, M. J., et al. (2021). Serotonin and social decision-making. Trends in Cognitive Sciences.

  • Feldman, R. (2021). Oxytocin and the neurobiology of attachment. Annual Review of Neuroscience.

  • Liston, C., et al. (2022). Cortisol and stress regulation of cognition and emotion. Nature Reviews Neuroscience.

  • McEwen, B. S., & Gianaros, P. J. (2023). Stress neurobiology in the context of modern digital life. Biological Psychiatry.




#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States