Jackson Cionek
15 Views

Estados Corporizados de Conciencia Musical - Cuando el Cuerpo Se Vuelve Música

Estados Corporizados de Conciencia Musical - Cuando el Cuerpo Se Vuelve Música

Introducción

La música no comienza con una nota. Comienza con el cuerpo.
Con el gesto que precede al sonido.
Con la respiración antes del primer compás.
Con la sincronía invisible entre mentes y cuerpos que tocan, escuchan y sienten.

En este blog, exploramos cómo los estados de conciencia musical emergen desde la corporeidad, no solo desde la técnica. Cuando el cuerpo entra en Zona 2, la música deja de ser una sucesión de notas y se transforma en un estado del ser. Veremos cómo los Yoes Tensionales, el Embodiment y la Fruición sostienen ese estado — y cómo la música revela lo más primitivo y lo más sofisticado de nuestra percepción del tiempo compartido.


Conciencia en Primera Persona

"Soy la conciencia que vibra entre los sonidos — cuando el cuerpo siente antes que la mente, y la música se convierte en la respiración misma del tiempo."

 La Música como Campo de Pertenencia

“Al tocar o escuchar música en estado de fruición, la mente no piensa en el tiempo — lo vive.”

En este estado, el cuerpo no ejecuta la música: habita el tiempo musical.

En contextos de interpretación, improvisación o escucha profunda:

  • El cuerpo ajusta su tono muscular al fraseo musical;

  • La respiración se alinea con las tensiones y resoluciones armónicas;

  • La mirada, el silencio y el gesto del otro se vuelven parte de la partitura.

Cada músico se convierte en un Yo Tensional en comunicación metabólica con el sonido — y con los demás.


 Zona 2: La Puerta de Entrada a la Fruición Musical

La Zona 2 es el terreno fértil de la interpretación musical auténtica.
No es la ejecución automática de la Zona 1, ni el juicio o la vigilancia de la Zona 3.
Es el estado de Fruición, donde:

  • La atención es sensorial y encarnada;

  • El tiempo interno se alinea con el tiempo musical;

  • La conciencia se desplaza del ego ejecutor al cuerpo que fluye con el sonido.

La música se convierte en “tiempo habitado” — no medido.

Este estado se sostiene con ritmos fisiológicos estables:
SpO₂ alrededor de 93%, coherencia cardíaca, respiración regulada y activación sensoriomotriz balanceada.


 Sincronía entre Intérpretes: Una Mente Distribuida

Cuando dos o más músicos tocan juntos en estado de fruición, ocurre un fenómeno sutil:

  • Sus cerebros se sincronizan en regiones motoras y auditivas;

  • La frecuencia cardíaca tiende a converger;

  • Los microgestos y silencios se anticipan sin esfuerzo.

Es como si formasen una mente distribuida, sostenida por ritmos compartidos y una base corporal viva — como en el experimento de los metrónomos.

La música expresa lo que el lenguaje no puede:

Pertenencia corporal al tiempo del otro.


 Música y Espiritualidad Corporizada

En momentos de entrega musical profunda —ya sean devocionales, meditativos o improvisados— el cuerpo no desaparece.
Se integra completamente con el sonido.

Proponemos aquí el concepto de:

Espiritualidad Corporizada — cuando la conciencia musical disuelve el ego y el cuerpo se convierte en canal de comunión con lo invisible.

En ese estado:

  • El gesto se vuelve intención pura;

  • El tiempo, respiración compartida;

  • El sonido, significado vivido.


Conclusión: Ser Cuerpo Musical

Cuando la música es verdaderamente vivida, no es una actuación — es presencia.
Es cuando el cuerpo encuentra, en la vibración y en el silencio, un lugar para ser.

Los Yoes Tensionales encuentran ritmo.
El cuerpo encuentra sincronía.
Y la conciencia encuentra hogar — en el sonido y en el silencio entre los sonidos.


 Referencias científicas posteriores a 2020 que sustentan este blog

  1. D’Ausilio, A. et al. (2021). Embodied cognition and joint music performance: Interbrain synchronization and motor coupling.

  2. Novembre, G. et al. (2021). Sensorimotor synchronization and musical interaction: A review of intersubjective rhythm perception.

  3. Chabin, T. et al. (2022). Spontaneous neural synchronization during listening to music reveals states of musical flow.

  4. Ragert, M. et al. (2021). Interpersonal coordination and shared musical experience: EEG hyperscanning in duo performance.

  5. Keller, P. E. (2021). Entrainment and the social coordination of musical expression.

  6. Fujioka, T. et al. (2023). Tempo tracking and motor resonance in auditory-motor entrainment during musical performance.

  7. Nummenmaa, L. et al. (2020). Emotional synchrony and brain-to-brain coupling during musical improvisation.

  8. Fink, L. K. et al. (2022). The embodied nature of musical groove: Behavioral and neurophysiological correlates.

  9. Li, X. et al. (2023). Neural correlates of musical improvisation: From flow state to shared action.

  10. Tierney, A. & Kraus, N. (2021). Rhythm and synchrony in music: Implications for social and emotional development.





#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States